UTOPÍAS DE LOS 60: El problema del racismo · B3

Nombres de lo extranjero
Notas sobre la lectura de Jean-Claude Milner

Por Adriana Testa
Analista Miembro de la EOL- AMP Buenos Aires
Responsable FIBOL por América
Dirección Ejecutiva IOM 2
Interlocutora Delegación La Rioja
Directora de Colofón (Boletín de la Federación Internacional de Bibliotecas de
la Orientación Lacaniana)

INTERSECCIÓN. Ya fueron publicados dos números, el tercero está en
marcha. ¿Cómo surgió la selección de temas para estos primeros números?
Luego de numerosas conversaciones con la dirección del Boletín, decantó,
como referencia, la lectura que Jacques Lacan hizo del horizonte de época que
dio marco a su propuesta del Pase en “La proposición del 9 de octubre de 1967
sobre el psicoanalista de la Escuela”.
Leer más →


El siglo del deseo
Por Cristina Posleman
Doctora en Filósofía
Directora del Instituto de Arte y Expresión Visual de la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.

Transcribo a continuación la presentación que realicé en el mes de diciembre de
2018 durante las VII Jornadas Regionales del Instituto Oscar Masotta Nuevo Cuyo
en la Provincia de San Juan. Destaco y aplaudo que la propuesta de la temática
por abordar haya surgido de conversaciones previas entre miembros de la
institución organizadora y quienes integramos la mesa.
Leer más →


De las utopías al realismo feroz
Por Luis Tudanca
Analista Miembro de la EOL-AMP
Director CID San Juan – IOM2
AE: 2010-2013

Papel de los intelectuales en la generación de utopías

¿A qué llamamos intelectual? ¿Será alguien que detenta un saber? Formularlo así
conlleva una pequeña dosis de racismo; sin decirlo, se supone que existen los que
saben y los que no saben, los ignorantes. Y también lo es ronronear variaciones
cuantitativas del tipo sabe mucho, sabe poco.
Leer más →