¿QUÉ ME MIRA? · B2
El ojo voraz: lo que encuentra allí, en el horizonte, no es la cosa sino la mirada; aquella que constituye y localiza al sujeto en un cuadro.
Invitamos a los que aquí escriben a crear el propio cuadro que deje ver un punto de mirada.
Las artes visuales y el séptimo arte serán los invitados de honor.
El campo escópico -ojo y mirada-, sus anfitriones.
¡Pasen y vean!
La terquedad: entrevista a Rafael Spregelburd
Por Rafael Spregelburd
Dramaturgo, Actor y Director
Buenos Aires
1. Sabemos que tu obra La Terquedad perteneciente al proyecto “Heptalogía de Hyeronimus Bosch”, el cual a su vez se inspira en “La mesa de los pecados capitales” de El Bosco, hace alusión a la Ira como uno de los siete pecados desarrollados allí. En ese marco, ¿qué convergencias y divergencias estableces entre La ira y La terquedad?
La Terquedad es la séptima parte de esta Heptalogía de Hieronimuys Bosch, un grupo de obras que escribí basándome libremente en el cuadro de El Bosco “La rueda de los pecados capitales” que está pintado sobre una mesa.
Leer más →
THOMAS entre los fuegos de la normalización
Por Alberto Palasí
Dramaturgo
Director de THOMAS
Docente de la Universidad de San Luis
Thomas: “¿Qué hacemos con nuestros impulsos de violencia y a la par con nuestra vulnerabilidad? ¿Cómo se puede vivir sin la fuerza suficiente para enfrentar al mundo? ¿Cómo administramos el poder del sexo en nuestras vidas? ¿Cómo podemos desear sin ponernos en peligro?”
Leer más →
Animales Sueltos
Por Luis Scafatti
Artista Plástico
Mendoza
En primer lugar queremos agradecer la autorización a publicarAnimales sueltosen este número de Intersección -Boletín Virtual de las Bibliotecas de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana en Cuyo-, que interroga el tema de la violencia.
Leer más →