Por Ivana Villalobos
Delegación La Rioja
Invitada, invito a leer (teniendo en el horizonte la “Proposición del ‘67” de Lacan
a la Escuela) el libro: “Un soplo de vida”, de Clarice Lispector.
Lo que me interesa trasmitir se desprende del tercer punto de fuga explicitado
por Lacan, que es la segregación. Punto que se evidencia en lo social y se
encuentra dentro de la experiencia misma del análisis.
En lo social, se trata de que el “porvenir de mercados comunes encontrará su
contrapeso en la expansión cada vez más dura de los procesos de
segregación” ¹ .
En lo íntimo, se evidencia que “la primera segregación es la del sujeto con
respecto a su propio goce entendido como su alteridad irreductible” ² . Hago
pregunta la frase de Lacan en la “Proposición”: “¿Para qué puede servir
entonces su paso por la experiencia?” ³
Creo que, de ese punto transmite el escrito de Lispector, de la experiencia
extraña con uno mismo, ya que se trata de un escrito de una mujer frente a la
proximidad de su propia muerte.
El texto se desdobla en dos monólogos entre el autor y Ángela. Donde se
evidencia lo intrasmisible y el sinsentido de la experiencia casi del orden de la
perplejidad. En ese encuentro con un real radical, la autora realiza un esfuerzo
de escritura, dice: “Escribir es difícil porque roza los límites de lo imposible” 4 . Es
un libro hecho de trozos. No hay escritura de la muerte, ni de la mujer. Es un
libro sobre la alteridad: “Cada ser es otro ser, indudablemente uno (…) no bien
entré en mí y asustada ya quiero salir” 5 . La autora se pregunta si en esa
soledad radical “la misma que existe en cada uno (…) ¿habrá otro modo de
salvarse además de crear sus propias realidades?” 6
Creo que el psicoanálisis puede servir como un tratamiento posible de la
segregación ya que, al decir de Bassols: “el deseo del analista supone poder
tratar ese real, como imposible lógico” 7 , como lo imposible de la relación que no
existe.
¹ Lacan, J., “Proposición del 9 de Octubre de 1967” en Otros Escritos, Paidós, Bs. As., 2012, p. 276.
² Bassols, M., “Psicoanálisis en intención y en extensión: los tres puntos de fuga”, en blog psicoanálisis
lacaniano. http://psicoanalisislacaniano.blogspot.com.ar/2007/09/psicoanlisis-en- intensin-y- en-extensin.html
³ Lacan, Op. Cit., p. 272.
4 Lispector, C., “Un soplo de vida: pulsaciones”, Corregidor, Bs. As., 2015, p. 72.
5 Ídem, p. 61.
6 Ídem, p. 27.
7 Bassols, M., Op. Cit.