PASANDO REVISTA

por Mariel Robledo
Secretaria de Biblioteca CID San Luis 

En épocas de pandemia, la invención nos ayudó a que sigamos pensando y discutiendo la clínica psicoanalítica con sus consecuencias teóricas y prácticas.

La Biblioteca del CID San Luis, siguiendo los lineamientos de Judith Miller que sitúa a las Bibliotecas del Campo freudiano como eslabón práctico de la acción lacaniana, se plantea trabajar sobre los testimonios del pase publicados.

Se tomó como guía las entrevistas a los AE ¹ que se realizaron en nuestra querida revista “Resonancias” ² , en la sección “Aproximaciones al Pase” y los testimonios publicados en la revista Lacaniana. ³

De ahí surgió “Pasando Revista”.

El primer encuentro se realizó el 25 de septiembre. Conversaron Eva Mallea y Patricia Gerbaudo, sobre el testimonio de Fernando Vitale. El material de referencia fue: Resonancias 5 y Lacaniana 24.

En el inicio, Eva Mallea rescata los testimonios del pase como “lo vivo en el psicoanálisis” relacionándolo con lo que nos relata Vitale sobre cómo, a partir su análisis, obtiene efectos de vivificación por el atravesamiento del fantasma. Dice que esto fue posible por un nuevo uso de dos acontecimientos de cuerpo que tenía desde niño: “las pesadillas” y “el sacudón”. A continuación, Eva desarrolla estos tópicos. Finaliza su presentación planteando la importancia de retomar los testimonios del pase como transmisión fundamental de la experiencia analítica, afirmando que esto constituye una vía de enlace entre el Instituto y la Escuela.

Patricia Gerbaudo toma de la entrevista a Vitale el punto en donde él hace referencia a la resonancia en los otros al escuchar los testimonios. Esto resuena en otros, a pesar de que algo bordea lo indecible, en tanto efecto que vivifica la relación que cada uno tiene en la soledad con la causa analítica. De su testimonio hace hincapié sobre la diferencia entre la mirada y la visión, planteando a la mirada como una de las sustancias episódicas en donde puede encarnarse el objeto bajo la modalidad de goce fálico, goce que a partir de los nudos puede pensarse entre lo simbólico y lo real, y que, por ser un goce fuera del cuerpo, es difícil de amigar con el goce de la vida. Patricia lee estas coordenadas a partir de los Seminarios 11 y 17 de Jacques Lacan, haciendo un exquisito recorrido sobre el objeto mirada y el goce como repetición.

La nueva edición se realizó el día 30 de octubre, y giró en torno a la entrevista a Angélica Marchesini en la Resonancias 4 y los testimonios de ella publicados en las Lacanianas 22 y 24. En esta oportunidad, conversaron Viviana Vallone y Marcela Finos.

Viviana inicia planteando ¿Qué es ser un analista? Responde: es lo que resulta de un análisis, lo real que cada uno extrae de su análisis. A partir de aquí despliega cómo esto se pone en juego en el testimonio de Angélica a partir de dos coordenadas: El acontecimiento de cuerpo y el significante de la transferencia. Todo esto se condensa en la invención, vía el inconsciente, del significante sin sentido “roncadera” que le permitió leer retrospectivamente el pasado. Realiza un exhaustivo recorrido de estos tópicos. Culmina su exposición planteando la importancia del pase para pensar la Escuela y permitir la disolución de las inercias grupales.

Marcela Finos realiza un desarrollo tomando como eje de análisis “el aire y la respiración”, donde se pregunta por el estatuto del aire en el caso, el estatuto pulsional del aire que afecta el cuerpo. Para ello hace un recorrido sobre la importancia de la respiración en el Seminario 10 de Jacques Lacan y sobre un texto de Samuel Basz: ¨El aire, como objeto, hace al cuerpo con el que se habla¨ 4 A partir de allí lee el síntoma somático y los significantes que la determinan. Concluye su reflexión dejando abierta la pregunta sobre el estatuto pulsional del aire.

Al finalizar ambos encuentros, se dio lugar a las preguntas y reflexiones de los participantes. Fue un rico y provechoso intercambio.

La Biblioteca se proponen seguir con esta actividad, por lo que están todos invitados a los próximos encuentros.


1 AE Analistas de la Escuela
2 Resonancias, revista del Nuevo Cuyo que nuclea a tres CID del IOM2 (San Juan, Mendoza y San Luis) y dos Delegaciones (Catamarca y La Rioja) de la región.

3 Lacaniana, Publicación de la EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana).
4 BASZ, S. En http://www.enapol.com/es/template.php?file=Textos/El-aire-como-objeto-hace-al-cuerpo_Samuel-Basz.html