Mesa de articulaciones: “Conversación con otros discursos” III Jornada Anual del CID San Juan: “El psicoanálisis en la Ciudad. Trayectos, articulaciones y productos.”

Roberto A. Gómez R.
NUBIOM, CID San Juan

En esta actividad, realizada el 9 de diciembre de 2017, estuve coordinando la mesa de articulaciones titulada “Conversación con otros discursos”. Los trabajos allí presentados estuvieron a cargo de: Raquel Bertona (Hospital Marcial Quiroga), titulado: “La incidencia del Psicoanálisis en la Ciudad. La intersección entre el Hospital y el CID”; Gabriela Molina (Observatorio sobre políticas del Autismo), titulado: “Una antena en la ciudad”; y Macarena Scorza (Responsable NUBIOM 2016-2017), titulado: “Del vacío topológico a la intersección”.

Tales trabajos presentaron una diversidad de lecturas y articulaciones posibles del Psicoanálisis con otros discursos.

Con respecto al trabajo de Raquel Bertona, daba cuenta del esfuerzo de los practicantes de psicoanálisis en el hospital en abrir una brecha posible dentro de la hegemonía institucional marcada por el discurso amo de la ciencia, representado por el discurso médico, donde la estrategia para insertarse bajo dicha dificultad fue la articulación con el CID San Juan a los fines de que el discurso analítico, como reverso del discurso del amo, ingresara a modo de un éxtimo para inscribirse desde allí a manera de posibilidad de formación para el practicante de psiquiatría.

En cuanto al trabajo de Gabriela Molina, éste trasmitió el recorrido y la dedicación de los integrantes en San Juan de la antena cuyo del Observatorio de Políticas del Autismo en abrirse camino en la ciudad, más precisamente ante el discurso jurídico como estrategia en la incidencia de la adhesión por parte de la provincia a la Ley Nacional de Autismo. A su vez generando propuestas de formación en la universidad con docentes invitados de Buenos Aires y de la región del Nuevo Cuyo.

Por último el trabajo de Macarena Scorza, expuso el recorrido de la investigación en el trabajo de cartel llevado adelante por la Comisión NUBIOM con la responsable de FIBOL américa, como más-uno, en relación a la conversación con otros discursos.
Donde para ello se partió de la lectura de un rasgo de la ciudad de San Juan, con el fin de situar un real que diera lugar a puntos de intersección desde donde situar una conversación posible, una articulación posible a partir de cierta torsión que fuera soporte del trabajo en intensión y extensión. Esta exposición situó el trabajo propio de una Biblioteca de Orientación Lacaniana inscripta en FIBOL, donde su lugar en la ciudad es, en palabras de Judith Miller, el de enclave en su lugar de Acción Lacaniana.

En la conversación que tuvo lugar como efecto del trabajo en la mesa, fue posible situar las diversas vías desde donde el psicoanálisis intenta hacerse un lugar en la ciudad, tanto en el hospital, como en la universidad, en lo legislativo y en la conversación con otros discursos.

A partir de la intervención del Director del CID San Juan, Luis Tudanca, se pudo situar claramente que cuando el psicoanálisis se propone conversar con otros discursos no va a enseñar ni a interpretar nada allí, sino todo lo contrario, apunta a aprender de ellos, a servirse de ellos, de lo que contingentemente pueda emerger de tal encuentro. A la vez quedó sobre relieve la distinción entre dos monólogos discursivos paralelos que no se entrecruzan, que no conversan, y la conversación con otros discursos a la que se apunta en psicoanálisis, donde es fundamental el poder ubicar un real desde donde sea posible la intersección discursiva para sostener una conversación. Para concluir, decantó la importancia, para quienes desean sostener esta práctica, de insertarse en la ciudad para leer qué se conversa allí, cuáles son los significantes que circulan, y la importancia de ello para que desde allí sea posible establecer un lazo con quienes encarnan otros discursos en la ciudad.