por Teresita Vilanova
CID San Juan
¿Dónde estuviste? Allí, con un grupo de compañeros estudiando lo que más me gusta. Interés compartido que nos convocó durante un tiempo alrededor de la enseñanza de Lacan, teniendo en el horizonte que […] la enseñanza del psicoanálisis solo puede transmitirse de un sujeto a otro por las vías de una transferencia de trabajo.2
Al ser convocada a escribir para el boletín virtual Intersección sobre las Instancias de Lectura e Investigación realizadas desde hace varios años en NUBIOM, lo primero que me advino fue un significante: ¡ah! Las ILIS. Es que dichos espacios han devenido un dispositivo singular de nuestra localidad, y, sin acudir a una definición teórica o etimológica, me atrevo a decir que ILIS en San Juan, resuena a grupo, transferencia y estudio.
Los que transitamos estas instancias lo hacemos, al decir de Lacan, como sujetos, sobre todo, sujetos divididos, atravesados por interrogantes y en una búsqueda constante de captar en algún párrafo aquella orientación que nos permita un maniobrar orientado por el psicoanálisis. Un componente esencial, la transferencia de trabajo, bajo el clima que ella genera, se aloja de una manera muy particular en el recorrido que uno va realizando, encontrando junto al trabajo con otros, un plus que agiliza la búsqueda y mantiene vivo el deseo.
Mi participación en estas instancias comenzó desde un interés en las propuestas de estudio específicas que se fueron presentando desde su aparición. ILIS de neurosis, autismo, infancias, violencia, etc., significantes que ofertaban un lugar donde llevar a cabo una investigación en psicoanálisis. Las diversas temáticas fueron presentándose según la curiosidad y el interés de los colegas de nuestra localidad, buscando convocar a aquellos interesados en una formación de Orientación Lacaniana.
Cada año NUBIOM convoca, invita, promueve, incentiva a formar parte. Presentar una propuesta de estudio para conformar una ILI, elegida en base a largas conversaciones con colegas, conlleva la construcción de un argumento que guíe la investigación del tema propuesto, confeccionado bajo un interés particularizado. Dicha propuesta deviene una hoja de ruta, donde responsables se orientan y participantes se motivan. A partir de allí, la ILI se convierte para mí en un lugar que me permitió poner en juego el deseo en relación a la lectura de la enseñanza de Lacan, donde pude orientar la investigación epistémica hacia una elucidación de la clínica, siempre, y, sobre todo, en las ILIS, siempre con otros.
Las ILIS son el lugar privilegiado para dejarse capturar por el discurso analítico, orientarse por el saber que allí se intenta cernir y determinar una posición ética frente a la práctica clínica.
ILI, significante 1 que llama a otro significante, un S2; trabajo. Estar allí implica algo que la transferencia no deja afuera, y es el trabajo. Cuando Miller (2000), en “El Banquete de los analistas”, se refiere a la transferencia de trabajo, lo hace también sosteniendo la noción del pasaje, desplazamiento de un sujeto a otro. El lazo de trabajo que la ILI genera se ubica en el uno a uno, fuera del universal del para todos, circula allí una transmisión desde uno a otro, ubicando cómo cada uno se deja tomar por la lectura y comparte eso en el espacio de la instancia.
Luego viene el movimiento hacia afuera, porque hay un encuentro cada año que las convoca y las celebra. Es donde la elaboración de saber que cada uno pudo realizar en la ILI es puesta, como dice Miller, a cielo abierto. En cada jornada de NUBIOM hay un lugar privilegiado para que ese saber siga desplazándose, del interior de la ILI al exterior de nuestra pequeña comunidad.
1 Instancias de Lectura e Investigación que funcionan en NUBIOM (Nueva Biblioteca del IOM2-CID San Juan).
2 LACAN, J. Acto de fundación. Otros Escritos. Buenos Aires. Paidós. 2014. Pág. 254.
Bibliografía
MILLER, J. A. (2000). Los cursos de la Orientación Lacaniana. El banquete de los analistas. Buenos Aires. Paidós.
LACAN, J. (2014). Acto de fundación. Otros Escritos. Buenos Aires. Paidós.