El Otro en mí

Por Diana Wol
Profesora en Lengua y Literatura Inglesa. Actriz.

¿Cómo entender el Holocausto y el judaísmo del pasado siglo?, ¿la segregación y
reducción del otro a un objeto?, ¿el goce de hacer desaparecer al otro convirtiéndolo en
un ser sin libertad ni dignidad, reduciéndolo a un número?, ¿a cenizas?
Después de leer libros escritos por sobrevivientes, escuchar a sobrevivientes, ver
películas y obras de teatro relacionadas con el tema, solo pude entender, comprender,
su verdadera y terrible dimensión después de leer: “La trilogía de Auschwitz”, de Primo
Levi (Turín, 1919-1987, químico, escritor, sobreviviente).
En el primer libro de “La trilogía”, titulado: “Si esto es un hombre”, descubrí parte de las
respuestas a esas preguntas y a muchas otras más. En éste describe la cotidianeidad
en el campo de concentración. Las miserias y noblezas humanas. En el segundo: “La
Tregua”, nos damos cuenta de que no todo termina con la liberación de los campos. El
horror continúa con el deambular de los ex prisioneros hasta volver a sus hogares.
Volver a ser “nombrados”, recuperar en parte la dignidad arrebatada, la alegría de tener
un nombre nuevamente. En el tercero: “Los hundidos y los salvados”, Levi explica a
través de sus recuerdos, el porqué del fenómeno del Holocausto; la relación víctima y
opresor, la tortura, la deformación de la memoria en ambos, la simplificación de los
hechos, el poder, los “Kapos”, el suicidio, la culpa, la vergüenza, la desnudez, la falta de
privacidad, la humillación, los creyentes cultos e incultos, los no creyentes cultos e
incultos. Todo es desmenuzado en su brillante escritura.
Comprender… entender, no es suficiente. Los Holocaustos se repiten y vuelven a surgir
preguntas.
Primo Levi, a pesar del horror vivido, no deja de resaltar la dignidad de la vida; la piedad
que a pesar del terror nos permite rescatar nuestra humanidad.
En la Conclusión de su tercer libro, habla sobre la violencia, las guerras, la obediencia
y… ¿la repetición?
El horror puede repetirse. Se pregunta Primo Levi: “¿los miedos de hoy, están mejor
fundados que los de entonces?”.
Un libro que debería ser leído por todo aquél que ansíe la Paz, entender-se y entender
al otro. Y me pregunto: ¿podemos entender el pasado a través de las palabras? Creo
fervientemente en ello, y espero que así sea.