CUARTO ELEMENTO

por Leonardo Camus
Responsable de la BOLM

IV Jornadas de la BOLM?, el número cuatro en psicoanálisis no es cualquier número, Lacan hacia el final de su enseñanza se sirvió de un cuarto elemento, uno que mantuviera unidos los tres registros, ya que en el nudo borromeo, si uno se suelta, se sueltan los tres. El sinthome es algo extraño a los registros, pero a la vez íntimamente ligado. Ésta fue la orientación que sirvió para pensar esta jornada, tres espacios íntimamente ligados por lazos entre analistas, transferencia de trabajo, estructuras edilicias, una orientación psicoanalítica pero tres rasgos distintivos. Lo propedéutico, el psicoanálisis hacia la ciudad y la formación de los analistas ¿Cómo conciliar las diferencias?, ¿convivimos en armonía en tanto cada quien hace lo suyo?, ¿se ocupa de lo suyo?, ¿hay lo suyo?, ¡juntos, pero no mezclados! Diferentes afiches, diferentes difusiones. Todo un desafío, en este sentido Lacan fue un adelantado a su época cuando toma el aspecto segregativo, aún en un momento histórico que parecía haber apaciguado algo de eso. Hacer lazo, en esta época que no invita a tolerar nada del otro -sino resolverlo por algún tipo de consumo (y si… en el psicoanálisis también puede ser consumido)- no es poca cosa. Es la apuesta del psicoanálisis de la orientación lacaniana, aunque esta apuesta no salva a ningún analista en lo doméstico. Es por esto que la dirección del psicoanálisis hacia la ciudad no va en el sentido de aportarle algo a la ciudad, sino justamente su reverso, y vaya que hay razón en que hay que estar a la altura de la época, dejarse enseñar por la época, sobre las nuevas presentaciones de malestar y las nuevas soluciones ante éste.

¿Cómo pensar un cuarto elemento en lo que respecta a lo institucional, dentro de la
orientación lacaniana en Mendoza? Un Sinthome no es algo que se alcance de una vez
y para siempre, es un saber hacer, pero un saber hacer que no es ese al que se accede
vía el fantasma, saber hacer siempre lo mismo, sino que es un saber hacer ahí, es algo
que se inventa vez a vez, ahí reside el desafío frente a la inercia que instauran las
instituciones con sus singularidades. En esta oportunidad la jornada apuntó hacia la
producción de un espacio, éxtimo de la BOLM, ya que es su jornada, pero a la vez no toda suya, ya que por un lado la temática y los participantes fueron del CID Mendoza y ACEP, junto a la presencia de la BOLM a través de su seminario Converseando, como así también una artista plástica de la ciudad de Mendoza y una analista de otra ciudad, con la apuesta de lograr una conversación entre las diferencias. Un espacio para las tres instancias, que confluyan con su diferencia, con el desafío de crear algo en comunidad, pero por fuera de la común unidad.