Clínica de la psicosis y práctica analítica
Por Rita Saposnik
CID Mendoza
La cita fue en Mendoza, el 13 y 14 de octubre de 2017, se celebraron las
sextas Jornadas de los CID y Delegaciones de la región.
Participaron aproximadamente doscientas cuarenta personas, también
recibimos con mucho entusiasmo a otros colegas del país.
Solo que el imprevisto paro de Aerolíneas nos dejó sin la presencia de los
Directores de los CID de cada provincia y, sobre la marcha, hubo que
improvisar modificaciones en el programa que la Comisión Organizadora nos
tenía preparado.
Gastón Cottino, como Responsable local del CID Mendoza (AP EOL-AMP), nos
habló, en la apertura, del “efecto sorpresa” y nos convocó a trabajar sobre el
fondo de lo incalculable.
Iniciamos con la Mesa Plenaria: “Formación del Analista, Formaciones del
inconsciente”. Fue un momento especial, la temática tratada en esa
conversación se convertía en un acontecimiento de incidencia política.
Rita Saposnik (Colaboradora de la BOLM, AP EOL-AMP), nos introdujo en el
tema con un interrogante: “¿Qué habrá en común entre la formación del
analista y las formaciones del inconsciente?”. “Toda formación del inconsciente
como la del analista está inscrita en una combinatoria significante, la
producción del analista vendrá a situarse como resto de esa operación”. Supo
tomar la referencia de Miller: “El analista debe estar más del lado del sin forma,
que formado”.
Pablo Requena (Responsable Docencia CID Mendoza) abordó el tema desde
la perspectiva de “una experiencia singular”: “La introducción al psicoanálisis no
puede ser una mera intención intelectual (…) alojando allí una causa (…)
cerniendo una contundente orientación ética y clínica”.
Fernando Mó (Responsable local CID San Juan, Interlocutor Grupo Formación
Catamarca, AP EOL-AMP) nos trajo el tema de la dimensión institucional: “El
problema de la formación del analista y su articulación al grupo analítico es un
tema de base para lo que llamamos Orientación Lacaniana (…) La formación
analítica está planteada como un discurso, y no como un programa de
formación infinita”.
Finalizada la conversación se presentó la revista Resonancias 4, a cargo de su
Directora, Mabel Rabino del CID Mendoza (AP EOL-AMP). Esta edición aborda
la problemática de las psicosis, siguiendo la orientación del Campo Freudiano
hacia el próximo Congreso de la AMP.
A continuación se dio paso al inicio de las Mesas Simultáneas, en donde se
presentaron una enorme variedad de trabajos; setenta y seis en total, en los
dos días de Jornadas.
Gerardo Maeso (Director CID Mendoza, AME EOL-AMP) nos hizo llegar su
Conferencia: “La trama social en el desencadenamiento de una psicosis”,
también pudimos ver el video de la Conferencia de Eduardo Benito (Interlocutor
Delegación La Rioja, AP EOL-AMP), titulada: “La reinvención del analista y las
psicosis ordinarias”.
Posteriormente, fue presentada la revista Lacaniana 22, a cargo de Florencia
Álvarez (Responsable BOLM Mendoza) y de Sohar Ruiz (CID San Luis, AP
EOL-AMP). ¹
Antes del cierre de las Jornadas, a cargo de Julián Canovas (Colaborador
Secretaría Docencia-CID Mendoza), Marisol Fullana (Responsable Área
Científica-Grupo Formación Catamarca) y Laura Seppi (Responsable local
Delegación La Rioja), pudimos ver el video de la Conferencia de Luis Tudanca
(Director CID San Juan, AME EOL-AMP), titulada: “Lo que la esquizofrenia
enseña hoy a la psicosis”.
Finalmente, el momento “luminoso” tuvo el toque musical de nuestra querida
Directora Honoraria del CID Mendoza, Luz Casenave (AME EOL-AMP) que,
acompañada por el guitarrista Javier Segura, nos deleitaron con exquisitos
tangos.
¹ Ver link crónica de la presentación de revista Lacaniana: