por Franco Masi
CID San Juan
El 29 de marzo de 2019 tuvo lugar en San Juan la II Jornada de NUBIOM “ACCIÓN LACANIANA. DENTRO Y FUERA DEL CONSULTORIO”. En ese contexto se realizó una conversación con INTERSECCIÓN -Boletín Virtual de Bibliotecas de Psicoanálisis del Nuevo Cuyo perteneciente al IOM2 – del cual NUBIOM (CID San Juan) forma parte junto con la BOLM (ACEP | CID Mendoza) y la secretaría de biblioteca (CID San Luis).
Participaron de la mesa:
- Macarena Scorza (CID San Juan) – Directora de Intersección.
- Patricia Gerbaudo (CID San Luis) – Co-directora de Intersección | Responsable de la secretaría de biblioteca del CID San Luis.
La coordinación estuvo a cargo de:
- Roberto Gómez (CID San Juan) – Responsable NUBIOM | Integrante del Comité Editorial de Intersección.
La conversación estuvo orientada por las preguntas que Roberto realizó sobre los saldos de saber de Macarena Scorza y Patricia Gerbaudo en las respectivas funciones en el inicio y a lo largo del trabajo realizado en los distintos números.
En el Nuevo Cuyo se trabaja regionalmente desde el 2011, y es en ese trabajo que el Boletín se articula. En el inicio de la conversación Roberto preguntó sobre el origen, la distinción con otras actividades regionales y el aporte del psicoanálisis a los otros discursos.
Macarena definió el Boletín como: “Un Instrumento, un sensor, para leer el momento del psicoanálisis en las Ciudades en relación a los otros discursos. Un instrumento para producir lazos.”
Por su parte, Patricia distinguió el trabajo de Intersección de otras instancias regionales a partir del antecedente de que en las comisiones de NUBIOM, estuvieron cartelizadas lo que permitió pasar a Intersección mediante los integrantes de NUBIOM la importancia de los detalles, las precisiones políticas y los tiempos necesarios antes de concluir. Además de que cada número está orientado por escritos de Lacan, lo que permite un soporte epistémico al trabajo provocado.
Macarena comentó que para la elección del título y del logo del Boletín se ubicaron dos referencias, ambas de Jacques Lacan; una del “Libro 11 del Seminario” en donde nombra el significante INTERSECCIÓN para explicar el ocho interior, en el cual no son dos campos que se cortan, sino un vacío. Por otra parte la “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela” en donde trabaja la cuestión del psicoanálisis en Extensión y en Intensión.
Tanto Macarena como Patricia estuvieron de acuerdo en que el aporte que hace el psicoanálisis a los otros discursos es a partir de tomar sus significantes (del Otro), y tomar los semblantes para hacer algo con eso. El discurso analítico en ese sentido se diferencia del discurso histérico que va a denunciar los semblantes. Desde el Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana se han podido realizar actividades en las distintas ciudades invitando artistas, fotógrafos, filósofos. En palabras de Judith Miller poder ofertar el psicoanálisis en la época que nos toca vivir.
Para finalizar se conversó sobre el Boletín como Instrumento de Acción Lacaniana.
En donde Patricia y Macarena comentaron las consecuencias en su práctica y los efectos para sus respectivas formaciones y cómo esa experiencia puede extenderse a otros ámbitos donde circulan. Poder conmover a la opinión ilustrada a favor de la causa analítica y la intersección en acto en las VII Jornadas Regionales del IOM2 Nuevo Cuyo en San Juan (9 y 10 de noviembre de 2018) donde hubo una gran concurrencia; por lo tanto, que habrá que esperar y leer los retornos del Otro de dicha actividad como de cada número del Boletín.