LITURATIERRA · B6

¿A qué llama Lacan producir lectura?¹  ¿Por qué  su idea es promover la literatura que vire a Lituratierra/tachaduratierra?² Son preguntas  iniciales a partir del texto de Lacan de 1971 que hemos elegido como nombre para esta sección del Boletín.
Con esta referencia invitamos a  los curiosos de la literatura a adentrarse en un libro y con su propia lectura pueda entregarnos algún detalle que haya conmovido, interrogado, adormecido, sorprendido, enamorado, despertado, etc.
Nos intriga este cruce entre el objeto libro, el material simbólico que contiene y el lector que se acerca a esa producción con su propio texto…
¡Bienvenidos, pasen y lean!

¹ Lacan, J. Otros Escritos, Lituratierra, cita de la página 23: ¨me produjo lectura aquello que veía de la planicie siberiana¨
² Ibídem.


LEER EL MUNDO DE LAS MARAVILLAS. ALGUNAS APRECIACIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL SINSENTIDO EN ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.

Por Prof. Lic. Silvina Bruno
Prof. de Inglés
Lic. en Literatura Infantil y Juvenil
Mendoza

Still, you know, words mean
more than we mean to express when we use them; 
so a whole book ought to mean
a great deal more than the writer means.
Lewis Carroll

Sin embargo, sabes, las palabras significan
más de lo que queremos significar cuando los usamos;
por lo que un libro completo debería significar
mucho más de lo que el escritor quiere decir.
Lewis Carroll

Leer más →


LALENGUA y la letra, femeninas

Litoral para lo imposible de escribir1

Por Pablo Russo
AP EOL-AMP
Buenos Aires

“Estas frases mías balbuceadas
están hechas en el mismo momento
en que están siendo escritas”.
Clarice Lispector, Agua viva.

“Entre centro y ausencia, entre saber y goce,
hay litoral que solo vira a lo literal si pudiesen, a ese viraje,
considerarlo el mismo en todo instante”.
Jacques Lacan, “Lituratierra”, Otros escritos (pág. 25),2
tomando el poema de H. Michaux y hablándonos a quienes seríamos agentes de tal viraje.

Leer más →