LITURATIERRA · B4

¿A qué llama Lacan producir lectura?¹  ¿Por qué  su idea es promover la literatura que vire a Lituratierra/tachaduratierra?² Son preguntas  iníciales a partir del texto de Lacan de 1971 que hemos elegido como nombre para esta sección del Boletín.
Con esta referencia invitamos a  los curiosos de la literatura a adentrarse en un libro y con su propia lectura pueda entregarnos algún detalle que haya conmovido, interrogado, adormecido, sorprendido, enamorado, despertado, etc.
Nos intriga este cruce entre el objeto libro, el material simbólico que contiene y el lector que se acerca a esa producción con su propio texto…
¡Bienvenidos, pasen y lean!

¹ Lacan, J. Otros Escritos, Lituratierra, cita de la página 23: ¨me produjo lectura aquello que veía de la planicie siberiana¨
² Ibídem.


UNA LETRA PARA NO PENSAR
Conversación con Cristina Banegas
Actriz – Directora de Teatro – Docente
Buenos Aires

“Que el texto te lleve, ir a parar a ese lugar
donde fluis y donde sos ficción, donde ya no pensás en la letra”.
Cristina Banegas

Leer más →


MARILYN LEYENDO A JOYCE
Por Daniela Fernández
AP ECF – EOL – AMP
Buenos Aires

Una carta, sin fecha, dirigida a su mentor, Lee Strasberg. En ella, Marilyn escribe:

“Estoy perdida. No puedo juntar mis pedacitos. Todo atenta contra mi concentración. La primera vez que te oí hablar en el Actors Studio dijiste que entre el actor y el suicidio, solo hay la concentración
Leer más →


LA VOZ INFINITA EN ROBERT SCHUMANN
Por Lilian Giubetich
ACEP – CID Mendoza

“Los fenómenos en juego en la alucinación verbal, manifiestan en su estructura
misma la relación de eco interior en que está el sujeto respecto a su propio
discurso” ¹
Leer más →