¿A qué llama Lacan producir lectura?¹ ¿Por qué su idea es promover la literatura que vire a Lituratierra/tachaduratierra?² Son preguntas iníciales a partir del texto de Lacan de 1971 que hemos elegido como nombre para esta sección del Boletín.
Con esta referencia invitamos a los curiosos de la literatura a adentrarse en un libro y con su propia lectura pueda entregarnos algún detalle que haya conmovido, interrogado, adormecido, sorprendido, enamorado, despertado, etc.
Nos intriga este cruce entre el objeto libro, el material simbólico que contiene y el lector que se acerca a esa producción con su propio texto…
¡Bienvenidos, pasen y lean!¹ Lacan, J. Otros Escritos, Lituratierra, cita de la página 23: ¨me produjo lectura aquello que veía de la planicie siberiana¨
² Ibídem.
El Otro en mí
Por Diana Wol
Profesora en Lengua y Literatura Inglesa – Actriz
¿Cómo entender el Holocausto y el judaísmo del pasado siglo?, ¿la segregación y
reducción del otro a un objeto?, ¿el goce de hacer desaparecer al otro convirtiéndolo en
un ser sin libertad ni dignidad, reduciéndolo a un número?, ¿a cenizas?
Leer más →
Sobre la posible escritura de la experiencia de la alteridad
Por Ivana Villalobos
Delegación La Rioja
Invitada, invito a leer (teniendo en el horizonte la “Proposición del ‘67” de Lacan
a la Escuela) el libro: “Un soplo de vida”, de Clarice Lispector.
Lo que me interesa trasmitir se desprende del tercer punto de fuga explicitado
por Lacan, que es la segregación. Punto que se evidencia en lo social y se
encuentra dentro de la experiencia misma del análisis.
Leer más →