CUANDO LA CONTINGENCIA NOS CONVOCA A “MUTAR”. ACERCA DE LA EXPERIENCIA EN LAS JORNADAS REGIONALES DEL NUEVO CUYO 2020.
Por María Sofía Piqueras
Delegación La Rioja
Mendoza era el destino donde las Jornadas Regionales IOM2 del Nuevo Cuyo 2020 iban a realizarse este año. Pero el año nos sorprendió: un imprevisible, un virus que nos convocó a pensar las jornadas de otra manera, nos convocó a… “Mutar”. A buscar otro estado, otra forma, otro lugar.
ACTIVIDAD REGIONAL EXTRAORDINARIA DEL IOM2 NUEVO CUYO
Por Gustavo Saraceno
CID Mendoza
La contingencia fue quien primero acudió a la cita haciéndonos saber que la serie del Coloquio Seminario Regional del IOM2 Nuevo Cuyo, iniciada en el año 2014, sufría una escansión. La pandemia COVID -19 ponía una distancia real al encuentro de los cuerpos, las fronteras estaban prácticamente cerradas entre las provincias. San Luis debería esperar otra ocasión para nuestra llegada.
Reseña sobre la Presentación de Intersección: Boletín Virtual Nº4 «Locuras y Ficciones de la normalidad»
Por Patricia Lucero
CID San Luis
El pasado viernes 31 de julio, llevamos a cabo en el CID San Luis, la presentación del Boletín Intersección N°4, “Locuras y ficciones de la normalidad”. A la actividad la realizamos vía Zoom, y estuvo a cargo de nuestro Director, Ernesto Derezensky, y de Patricia Gerbaudo como Co-Directora del Boletín, Nicolás Katzer acompañó en la coordinación.
RELATOS SINGULARES EN UNA CIUDAD
Por Florencia Quiroga
Delegación Catamarca
Mejor, pues, que renuncie quien no pueda unir en su horizonte la subjetividad de su época. ¹
La pregunta de la sección me remite a otros tiempos, esos donde viajar literalmente era posible. Un atisbo de nostalgia sobre lo que se pierde fue la experiencia que marcó la interrupción de lo que iban a ser las instancias de lectura presenciales y decidió lo sucedido como pausa, así lo leímos. Si el discurso analítico opera preservando un lugar al agujero de saber, el no- todo y lo imposible, dar lugar a una lectura que fuera oportuna para inventar fue la respuesta que enlazó la transferencia de trabajo.
La actualidad en los escritos de Lacan: La experiencia de la carta r(en)obada
Por Ana Sol Sikic
ACEP – CID Mendoza
Dónde estuve de marzo hasta hoy en términos literales no tiene gran variedad de respuestas, salvo excepciones contadas. Pero en sentido metafórico estuve en todo el mundo, en todas las emociones y hasta en una montaña rusa. Así fue la experiencia de las noches de la BOLM “La carta r(en)obada. De la letra a lo femenino”.
PASANDO REVISTA
Por Mariel Robledo
Secretaria de Biblioteca CID San Luis
En épocas de pandemia, la invención nos ayudó a que sigamos pensando y discutiendo la clínica psicoanalítica con sus consecuencias teóricas y prácticas.
La Biblioteca del CID San Luis, siguiendo los lineamientos de Judith Miller que sitúa a las Bibliotecas del Campo freudiano como eslabón práctico de la acción lacaniana, se plantea trabajar sobre los testimonios del pase publicados.
¿QUÉ LEES CUANDO LEES?
Por Laura Seppi
Delegación La Rioja
“¿Dónde Estuviste?” Fue una Invitación a la escritura que me hizo llegar el Directorio de Intersección, con el cual quisiera dar cuenta del trabajo realizado en la construcción de la Biblioteca del IOM2 Delegación La Rioja.
NUBIOM EN LA CIUDAD. CONFERENCIAS ABIERTAS EN SAN JUAN
Por Luciana Bordas, Franco Masi
NUBIOM
“En los años 2016 y 2018, a partir de la organización de NUBIOM, se llevaron adelante en la ciudad de San Juan dos Conferencias Abiertas, cuyas temáticas versaron sobre la cuestión de la adolescencia.
LA GENERACIÓN DE LOS JÓVENES Y SU LUGAR EN LA ÉPOCA. CONVERSACIONES LACANIANAS
Por Matías Rame
CID San Juan
Recorriendo su último tramo iniciado allá por agosto de 2019, en San Juan se está desarrollando la Diplomatura Superior en Psicología: “La generación de los jóvenes y su lugar en la época”. Conversaciones Lacanianas. Una propuesta de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, que surge ante lo complejo del universo que los jóvenes nos traen en la época.
UN BUEN LUGAR
Por Mónica Robert
Especializando. Cohorte 2020
Curso de Especialización en Psicología Clínica de Orientación Psicoanalítica de ACEP en convenio con el Colegio de Psicólogos de Mendoza
“¡Usted debe dejar de dar vueltas y hacerse cargo de su deseo!” sentenció mi analista… Horas más tarde me inscribía en el Curso de Especialización en Psicología Clínica de Orientación Psicoanalítica. Primera cohorte. Colegio de Psicólogos Mendoza y Asociación Cuyana de Estudios Psicoanalíticos. ¿Qué puedo decir, qué puedo escribir, acerca de mi recorrido? ¿Por dónde empezar?