Por Patricia Lucero
CID San Luis
El sábado 13 de mayo de 2017, se realizó, en la Universidad Nacional de San
Luis, el Primer Coloquio-Seminario del IOM2 Región Nuevo Cuyo ² , bajo el título:
“De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis”. Con un
auditorio repleto, cercano a doscientos asistentes, se desarrolló la amplia jornada.
En la apertura contamos con las palabras de Graciela Esperanza, (Directora
Ejecutiva del IOM2, AP EOL-AMP) y Sohar Ruiz, (AP EOL-AMP, integrante de la
COR por el CID San Luis). El Seminario estuvo a cargo de Leonardo Gorostiza
(AME EOL-AMP).
En principio, Gorostiza con una trasmisión rigurosa y amena brindó el Argumento
del Coloquio Seminario, desplegando en su máxima extensión el tema
convocante.
Formuló que todos los Escritos de Lacan son actuales porque a Lacan se lo lee en
bloque. Tomar la enseñanza de Lacan en bloque implica tomar en conjunto los
dichos de Lacan para reconstruir las transformaciones que se fueron operando y
conocer a qué responden cada una de ellas en su enseñanza.
Situó los principios de arquitectura del escrito, señalando que “De una cuestión
preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis” es una “lectura de lectura de
lectura”, es una cuestión que hace a la estructura del lenguaje. La psicosis es un
hecho de lenguaje. Entre otras puntuaciones, puso el acento en que Lacan analiza
las alucinaciones en términos del esquema de la comunicación que se sostiene en
el grafo del deseo. Quedando de lado la dimensión del goce, aunque se puede
hacer una relectura posterior. Como punto central, en el capítulo “Post scriptum”
ubicó la tesis fundamental: “la psicosis depende de la forclusión del Nombre del
Padre”.
Luego, el trabajo continuó con tres mesas que tomaron:
La “Disciplina del comentario”, a cargo de Leonardo Rodríguez (CID San Juan) y
de Andrea Romero (Delegación La Rioja).
La “Lógica de la cura”, con la presentación de dos trabajos clínicos, uno de Laura
Pizzuto (CID San Luis) y otro de Florencia Álvarez (CID Mendoza).
La “Perspectiva del concepto”, a cargo de Jorge Rodríguez (CID San Luis) y Lilian
Giubetich (CID Mendoza).
La jornada se cerró con las palabas de Norma Sierra (AP EOL-AMP, responsable
local del CID San Luis), y de Gastón Cottino (AP EOL-AMP, integrante de la COR
y responsable local del CID Mendoza).
En un animado clima de trabajo, la instancia epistémica transitó con la presencia y
participación de las cinco provincias ligadas al IOM2 y con la interlocución de sus
respectivos directores.
¹ Publicado en Resonancias 4. Revista de Psicoanálisis del Nuevo Cuyo, AA.VV., Grama, Bs. As., 2017.
² Con dos Seminarios Clínicos como antecedentes, El Coloquio Seminario, fue organizado por la Comisión Organizadora Regional (COR) del IOM2 Cuyo, integrada por Gastón Cottino, Fernando Mó y Sohar Ruiz.